1. Instalación del programa ActivInspire.
2. Páginas en las que encontrar más recursos para la PDI.
3. Repaso de las herramientas vistas en la primera sesión.
4. Otras herramientas comunes:
_____4.1. Herramientas para crear lecciones.
_____4.2. Focos y cortinas.
_____4.3 Efectos de transición.
_____4.4. Transparencias.
_____4.5. Capas
_____4.6. Tinta mágica.
__________4.6.1. La lupa y su truco.
5. Funciones avanzadas.
_____5.1. Ir a otra diapositiva.
_____5.2. Crear un enlace.
_____5.3. Extraer texto.
6. Cómo conseguir más rotafolios.
7. Personalización de recursos.
_____7.1. ¿Quieres ser millonario?
_____7.2. Jeoquiz.
8. Otras herramientas: YouTube.
9. Trabajo por grupos II.
10. Despedida y cierre.
Pág.1: Una portada con una imagen que nos hayamos descargado desde Internet y un título.
Pág.2: Una pregunta y que ell@s la tengan que contestar directamente escribiendo en la Pdi. Poned una plantilla de fondo para que les resulte más fácil escribir.
Pág.3: Formulamos una serie de palabras sueltas y unas "cajitas" para que tengan que clasificarlas; como por ejemplo sustantivos y adjetivos.
Pág.4: Diseñar una actividad en la que utilicemos una imagen insertada y textos, como por ejemplo un dibujo de un cuerpo humano, con etiquetas (cajitas) en distntas partes para escribir cómo se llaman. Debemos bloquear la imagen para que no se nos mueva al escribir sobre ella.
Pág.5: Una actividad en la que nos sea útil la opción de pegado infinito.
Pág.6: Utilizando la opción de "duplicar objetos", podemos crear los cuadros necesarios para crear un mapita conceptual.
Pág.7 y 8: Copia-pega de dos diapositivas: Cualquiera que os guste de las que hayamos visto en el curso adaptándola a vuestros intereses.
Pág.9: Ahora toca inventar alguna actividad en la que las cortinas o el foco nos venga bien.
____ Para terminar volvemos a poner algún efecto de transición a las distintas páginas y... ¡no olvidéis guardarlo.
Las capas del rotafolios de la lupa
Publicado por Jaci en 10:23 Etiquetas: Herramientas , Rotafolios
_____Os dejo los rotafolios que veremos hoy en clase por si queréis copiar alguna herramienta:
1. Puzzle con Wordle.
2. Rasca y gana (Tinta mágica).
2. Lupa de transparencias.
3. Ejemplo de transparencias.
1. Presentación del curso.
2. Presentación del blog auxiliar.
3. Recurso de ayuda.
4. ¿Cómo puedo utilizar la Pdi en mis clases?
___4.1. Actividades ya creadas en la web I
___4.2. Primeros pasos por la Pdi
___4.3. Instalación del programa ActivInspire.
___4.4. Herramientas básicas de una clase improvisada.
___4.5. ¿Qué son los Rotafolios? Ejemplos
5. Crear nuestras primeras actividades para practicar durante esta semana (Trabajo por grupos I).

Pág.1: Una portada con una imagen que nos hayamos descargado desde Internet y un título.
Pág.2: Una pregunta y que ell@s la tengan que contestar directamente escribiendo en la Pdi. Poned una plantilla de fondo para que les resulte más fácil escribir.
Pág.3: Formulamos una serie de palabras sueltas y unas "cajitas" para que tengan que clasificarlas; como por ejemplo sustantivos y adjetivos.
Pág.4: Diseñar una actividad en la que utilicemos una imagen insertada y textos, como por ejemplo un dibujo de un cuerpo humano, con etiquetas (cajitas) en distntas partes para escribir cómo se llaman. Debemos bloquear la imagen para que no se nos mueva al escribir sobre ella.
Pág.5: Una actividad en la que nos sea útil la opción de pegado infinito.
Pág.6: Utilizando la opción de "duplicar objetos", podemos crear los cuadros necesarios para crear un mapita conceptual.
Pág.7 y 8: Copia-pega de dos diapositivas: Cualquiera que os guste de las que hayamos visto en el curso adaptándola a vuestros intereses.
Pág.9: Ahora toca inventar alguna actividad en la que las cortinas o el foco nos venga bien.
Pág.10: Y la última queda a disposición de vuestra creatividad...
____ Para terminar volvemos a poner algún efecto de transición a las distintas páginas y... ¡no olvidéis guardarlo.

5. La Gran ruleta de Grado 56.
6. Jeoquiz (Andalucía).
7. Ordenar alfabéticamente.
9. Diseña tu propio cómic.
10. ¿Quieres ser millonario?
11. Mapas interactivos.
12. Biología.
_____A continuación os dejamos algunos rotafolios, a modo de ejemplo, que podremos descargar para empezar a funcionar con ellos:
1. Los Deportes.
2. Dibuja una mariposa (puzzle).
3. La acentuación.
4. Clasificación de palabras.
5. Mapa conceptual.
6. ¿Ahí, hay o ay?
7. Los colores.
8. Repaso de la UD 3 de Lengua (3º).
9. Las regletas de Neper.
10. Analizador automático.
11. Pegado infinito.
12. Pasapalabras
13. Tabú.
14. La chistera mágica.
_____Si no se descargan directamente podéis usar el botón derecho del ratón y
hacer clic sobre la opción "Guardar el enlace como..." 0 "Guardar
archivo enlazado como.." y seleccionar en qué parte de vuestro equipo
queréis guardarlo.
1. Desde este mismo blog.
1º Busca el vídeo de YouTube que quieres descargar o al que le quieres extraer la música.
3º Entra en esta web: http://www.onlinevideoconverter.com/
4º Elige tu ubicación (Rest of Europe).
5º Ahora, a través de los iconos, seleccionas si quieres descargarte un vídeo completo (conversor para avi, mp4...) o solo su "banda sonora" (conversor para mp3, wav...)
6º En ambos casos, te aparecerá un cuadradito en el que tendrás que pegar la dirección que copiastes de YouTube al principio (paso 1) y pulsa sobre la flecha que hay debajo del mismo.
7º Toca elegir formato. Para vídeo os recomendaría "avi" o "mp4" y para sonidos "mp3". Volvemos a p ulsar sobre la flechita y en breve comenzará la descarga.
8º Cuando finalice nos avisará la propia web. Ya solo tendremos que guardarlo en nuestro ordenador haciendo clic sobre este botón:

1º Hay que descargarse los siguientes 4 archivos y guardarlos en la misma carpeta:
O también puedes bajártelos comprimidos en una misma carpeta desde este enlace.
IMPORTANTE: No cambiarle el nombre los archivos descargados.
3º ¡Y listo para jugar! Abrir el archivo "Abrir.html" y empecemos a disfrutar.

____Además de estos recursos, os recomendamos visitar esta web llena de posibles aplicaciones para la PDI en Ed. Infantil.

2. Visionado de un vídeo.
3. Explicación de algún contenidos de clase.
4. Trabajo sobre webs específicas
5. Soporte a miniclases de informática sobre trabajos que les vayamos a solicitar.
6. Corrección colectiva de actividades
7. Soporte para la corrección de fichas
Rotafolios para Ed. Física
Publicado por Jaci en 14:19 Etiquetas: Ed. Física , Recursos , Rotafolios
- Investigación en EF a través de las TICS.
- Juegos de mesa.
- Las comidas.
- El parchís.
- Equipos hispanohablantes del mundial 2010.
- Los Deportes.
Rotafolios para Idioma extranjero (Inglés)
Publicado por Jaci en 14:18 Etiquetas: Inglés , Recursos , Rotafolios____A continuación os dejamos algunos rotafolios de ejemplo para que vayáis practicando:
1. Los días de la semana.
2. Comidas bilingües
3. Alimentos
4. Los Piratas
5. Partes del cuerpo humano
6. Empezar historias
Videotutorial: Acciones (Crear una secuencia).
Publicado por Jaci en 13:23 Etiquetas: Videotutoriales
Videotutorial: Añadir fondos y plantillas para escribir.
Publicado por Jaci en 13:21 Etiquetas: Videotutoriales
Videotutorial: Tinta mágica convertida en lupa.
Publicado por Jaci en 13:20 Etiquetas: Videotutoriales
Videotutorial: Bloquear y desbloquear objetos.
Publicado por Jaci en 13:16 Etiquetas: Videotutoriales